Como escritora frustrada que soy (frustración que en realidad no me frustra de tanto asumida que la tengo, más bien todo lo contrario ya que me permite autodenominarme escritora) siempre llevo conmigo una libreta para ir apuntando cualquier cosa que se me ocurra.
Creo que el lápiz y el papel son fundamentales para cualquier persona que realice una actividad creativa. Te permiten captar la idea en el momento que la tienes. Por mucho móvil de última generación, blackberry o iphone del que dispongas, no hay nada que suplante la servilleta arrugada de un bar (o acaso creéis que están ahí para limpiarse?, todos sabemos que esa labor no la cumplen, ya las hacen ásperas y finitas para que sea fácil escribir en ellas).
Ojeando mi libreta me encontré con alguna de las reflexiones escritas durante una de las "magníficas" conferencias del Festival de El Sol de las que ya os hemos hablado en otras ocasiones (lo que aparece resaltado en cursiva se corresponde con estas notas). El título de la conferencia era "Creatividad e innovación" y la máxima creatividad que se vio en la sala fue cómo la gente buscaba la manera de salir en medio de la conferencia sin llamar la atención. Y la verdad es que en este sentido algunos de los asistentes desbordaron originalidad (los hubo que se deslizaron por debajo de los asientos hasta la puerta y allí esperaron a que algún osado entrase o algún desvergonzado saliese. Uno, de tanto esperar, se quedó planchado en la puerta y cuando salimos pasamos todos por encima de él cual estampida de rinocerontes).
Pedro Luis Oriarte, en representación de Innobasque (que bien podría ser el nombre de un nuevo equipo de basquet pero que en realidad se trata de la Agencia Vasca de la Innovación) fue quien dio esta charla soportada únicamente (y no lo digo porque no contase con otros soportes, que tampoco, lo digo porque no habiá quien la soportase) por una presentación en Power Point (muy innovador, sí señor). Charla optimista en la que se hablaron de objetivos para el 2030 (¿qué proyecto de innovación será? Crionización? Bueno es que el señor estaba bastante mayor), algo que en publicidad resulta, como decirlo, extravagante; ya que estamos acostumbrados a plantear objetivos a corto o medio plazo.
Y una cita, que también decirlo, no está mal (es que yo soy mucho de citas, me gustan mucho sobre todo si son con chicos muy guapos y poco listos): "plantar ideas es como sembrar el dinero, tú pones esperanza pero no es el camino correcto". Y otra más: "nunca se llega a la cima" (buena!).
Con esta última cita me ha venido a la cabeza un artículo/relato que leí hoy en El País en el que autor, de cuyo nombre no logro acordarme, decía que para llegar lejos hay que creer firmemente en algo, o no era así... mierda! ¿Por qué no lo habré anotado en la libreta?
Creo que el lápiz y el papel son fundamentales para cualquier persona que realice una actividad creativa. Te permiten captar la idea en el momento que la tienes. Por mucho móvil de última generación, blackberry o iphone del que dispongas, no hay nada que suplante la servilleta arrugada de un bar (o acaso creéis que están ahí para limpiarse?, todos sabemos que esa labor no la cumplen, ya las hacen ásperas y finitas para que sea fácil escribir en ellas).
Ojeando mi libreta me encontré con alguna de las reflexiones escritas durante una de las "magníficas" conferencias del Festival de El Sol de las que ya os hemos hablado en otras ocasiones (lo que aparece resaltado en cursiva se corresponde con estas notas). El título de la conferencia era "Creatividad e innovación" y la máxima creatividad que se vio en la sala fue cómo la gente buscaba la manera de salir en medio de la conferencia sin llamar la atención. Y la verdad es que en este sentido algunos de los asistentes desbordaron originalidad (los hubo que se deslizaron por debajo de los asientos hasta la puerta y allí esperaron a que algún osado entrase o algún desvergonzado saliese. Uno, de tanto esperar, se quedó planchado en la puerta y cuando salimos pasamos todos por encima de él cual estampida de rinocerontes).
Pedro Luis Oriarte, en representación de Innobasque (que bien podría ser el nombre de un nuevo equipo de basquet pero que en realidad se trata de la Agencia Vasca de la Innovación) fue quien dio esta charla soportada únicamente (y no lo digo porque no contase con otros soportes, que tampoco, lo digo porque no habiá quien la soportase) por una presentación en Power Point (muy innovador, sí señor). Charla optimista en la que se hablaron de objetivos para el 2030 (¿qué proyecto de innovación será? Crionización? Bueno es que el señor estaba bastante mayor), algo que en publicidad resulta, como decirlo, extravagante; ya que estamos acostumbrados a plantear objetivos a corto o medio plazo.
Y una cita, que también decirlo, no está mal (es que yo soy mucho de citas, me gustan mucho sobre todo si son con chicos muy guapos y poco listos): "plantar ideas es como sembrar el dinero, tú pones esperanza pero no es el camino correcto". Y otra más: "nunca se llega a la cima" (buena!).
Con esta última cita me ha venido a la cabeza un artículo/relato que leí hoy en El País en el que autor, de cuyo nombre no logro acordarme, decía que para llegar lejos hay que creer firmemente en algo, o no era así... mierda! ¿Por qué no lo habré anotado en la libreta?
0 comentarios:
Publicar un comentario